Jorge Peña Martín

Mundo Crítica: Entrevista a Jorge Peña

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad SEK de Segovia, Jorge Peña completa sus estudios en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba con una especialización en guion, y en la Universidad Autónoma de Barcelona cursando el Máster de Documental Creativo. Su trabajo en el audiovisual se desarrolla en televisión, donde escribe guiones y formatos televisivos, y dirige todo tipo de espacios para diferentes cadenas (TVE, TV3, Canal Sur, BTV, Localia TV…). También ha realizado audiovisuales para marcas e instituciones (Red Bull, La Caixa, Unicaja, El Corte Inglés, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga…). Su trabajo como autor se ha desarrollado principalmente en el campo del documental, participando y siendo premiado en diversos festivales y concursos. Encontramos títulos como En la calles sin nombre (2009), El poeta sin tiempo (2009), Cuando seas padre comerás huevos (2011) o Escocia (2013) que estará presente en la Sección Oficial de Documentales del 17 Festival de Málaga.

Para empezar le pregunto sobre el género documental, la importancia que cree tiene hoy día y el por qué lo escoge para filmar.

Hacer un documental es muy divertido. En la ficción estás sujeto a muchos planteamientos, es muy estricto, tanto en la realización como en el proceso de creación, sin embargo, en el documental estás abierto a cualquier cosa que te pueda pasar. El caso de “Escocia” ha sido un poco así. En un primer momento nunca pensaría que íbamos a tener el final que hoy tiene la película, más aún eligiendo como protagonista a una enferma en estado tan grave como es el caso de Montse, pero las cosas cambian, como la vida misma. El documental es orgánico y eso lo hace más complejo y enriquecedor, tanto para el autor como para el espectador.

La protagonista de Escocia es Montse, una mujer a quien le diagnostican cáncer renal con metástasis ¿Cómo la conoce y por qué decide contar su historia?

Inicié este proyecto por el miedo a perder a mi padre cuando se encontraba aquejado con una grave enfermedad renal. No sabía enfrentar su sufrimiento, o su muerte, en el caso que ésta sucediera. Entonces, casi a modo de terapia, me puse a buscar a una persona con una grave enfermedad y un diagnostico de tiempo definido. Quería documentar cómo una persona vivía en primera persona esta situación. Conocer sus miedos, sus inquietudes, sus sueños, o simplemente su rutina, sus quehaceres diarios en su lucha contra la enfermedad. Me puse en contacto con varias agrupaciones de ayuda a enfermos, y la Asociación Española Contra el Cáncer, a través de una de sus psicólogas, me llevó hasta Montse.

Como bien le he leído comentar, “al contrario de otras culturas, en Occidente la muerte se deja de lado, es un tabú, y es preferible no tener contacto con ella”, ¿a qué cree que es debido este distanciamiento con algo tan natural y propio de nuestra existencia?

Protección y miedo. Nuestra cultura judeocristiana ha identificado la muerte con sufrimiento, y eso es lo que hace que nos aterre la idea de la muerte, y que protejamos a nuestros seres queridos de ella.

Ante un tema y un relato personal tan difícil y sensible como el que cuenta en su documental, ¿le costó mucho decidirse a rodarlo? Supongo que la delicadeza en el tratamiento debía ser crucial.

En esto de hacer películas es decidirse a hacerlo. Si tienes el ímpetu, lo consigues, no te importa cualquier impedimento que pueda haber. Y por supuesto, el trato con Montse ha sido de un cuidado y un respeto enorme.

¿Influenció alguna obra literaria o cinematográfica que ya tratara esta enfermedad al concebir Escocia?

Sí, principalmente literaria. ‘Ebrio de Enfermedad’ de Anatole Broyard, y ‘La enfermedad y sus metáforas’ de Susan Sontag han sido de gran apoyo para el proceso de guionización y montaje.

Vuelve al festival de Málaga después de concursar hace dos años con Cuando seas padre comerás huevos y además es malagueño. ¿Cómo ve este certamen tan importante en nuestro país y que con esta edición cumple 17 años?

Pues en relación a la sección de documental que es en la que he participado, tengo que decir que el nivel es muy alto, y que demuestra el buen estado de salud de este cine en España y Latinoamérica. Y el Festival siempre es una cita imprescindible a lo largo del año en nuestro país para los amantes del cine.

¿Por qué debemos acudir a sala para ver Escocia en el Festival de Málaga?

Es una película sensible y poética, y que acerca una realidad, la de la enfermedad, la de estar al borde del precipicio, de una manera muy profunda, sin dobleces.

Y para aquellos que no puedan acudir a salas malacitanas, se ha hecho oficial que La 2 de TVE emitirá el documental a lo largo de este 2014, ¿no es así?

Así es, de hecho la película es una coproducción entre Lavinia Productora Y TVE, con el apoyo de la Generalitat, y la colaboración de El árbol Boca Abajo y Estilingue Filmes.

Mucha suerte con la película, y ¿qué es lo próximo que veremos de Jorge Peña?

Próximamente estrenará mi último cortometraje documental ’Viaje de un hombre solo’ en el que he seguido durante casi un año al pintor Plácido Romero. Y tengo otros muchos proyectos en desarrollo, pronto habrá noticias de ellos.